by

Pseudociencia Problem Solving: Edward de Bono

Dado que el movimiento de pensamiento lateral, de Edward de Bono, ha tenido casi 50 años para poner su estructura probatoria en orden, para probar si sus trucos mentales son más eficaces que, digamos, una corta siesta o un esfuerzo concentrado, y no lo ha podido hacer, seguramente es el momento de guardarlo en el trastero y calificarlo como se merece: pura pseudociencia.

‘No hay reglas de arquitectura para un castillo en las nubes’
G. K. Chesterton

Las pseudociencias se alimentan de una dieta de hechos no corroborados y especulaciones salvajes, y el pensamiento lateral no carece de ninguno de los dos. Piense por un momento en la sugerencia de De Bono de que «en una democracia, si su partido pierde las elecciones, debe pagar un 10 por ciento menos de impuestos que el otro partido». ¿Y qué hay de la idea de que De Bono una vez regaló al Foreign Office del Reino Unido, para negociar la paz en Oriente Medio, cajas de Marmite, para contrarrestar la excesiva agresividad causada por los bajos niveles de zinc en una región que favorece el pan sin levadura. Las especulaciones laterales de Bono podrían ser anuncios de la máxima de G. K. Chesterton ‘No hay reglas de arquitectura para un castillo en las nubes’.

Pura pseudociencia

Pero ¿en qué se basaba el pensamiento lateral? el libro de Bono «El mecanismo de la mente»  (1969) dejó el asunto sin resolver. Las redes nerviosas en el cerebro, declaró – omitiendo mencionar cualquier investigación neurológica o estudios cognitivos – permitían que la información se organizara en secuencias o patrones que eran generalmente asimétricos, como la lluvia canalizada en arroyos y ríos. Sin embargo, el propósito del cerebro es establecer y usar patrones de rutina. Es por eso que la creatividad no es un proceso natural en el cerebro. De hecho, va en contra del proceso natural de seguir patrones.

Pensamiento de la Nueva Era

El pensamiento lateral estaba destinado a encontrar a sus acólitos más estrellados en un mundo por el que la Nueva Era había pasado silenciosamente: la dirección empresarial, donde de Bono pronto adquirió una gran reputación como consultor y conferenciante.

Pero fue la escuela de psicología Gestalt la que llevó la investigación a la creatividad y a la resolución de problemas al laboratorio. Basándose en el innovador trabajo experimental de Wolfgang Kohler sobre problemas de recolección de alimentos con simios, psicólogos como Max Wertheimer y Karl Duncker , exiliados estadounidenses de la Alemania nazi, se basaron en los bloqueos mentales que normalmente impedían la solución a los problemas de pensamiento.

El efecto Einstellung

El llamado efecto Einstellung (del alemán para ‘actitud’ o ‘ajuste’) descubierto por el colaborador de Wertheimers en Brooklyn, Abraham Luchins – fue uno de los fenómenos mejor estudiados de la escuela Gestalt. En su artículo  «Mecanización en la resolución de problemas» (1942), Luchins informó sobre un experimento en el que se pidió a los voluntarios que hicieran aritmética simple visualizando jarras de agua de diversa capacidad. Luchins descubrió que todos sus voluntarios resolvián con facilidad un mismo tipo de problema, pero cuando se cambiaba el tipo de problema seguían intentando la misma estrategia de resolución aún habiendo métodos más simples y breves. Otros estudios de psicólogos experimentales han confirmado el mismo efecto: las características familiares de un problema parecen oscurecer la mejor solución.

La lluvia de ideas de Osborn, como el pensamiento lateral, de Bono descuidan aprovechar la chispa productiva del debate, la fricción y el conflicto constructivo, bajo el marco de una metodología sistemática o sistémica.

Fuente original: «Beware of lateral thinking»