
TRIZ: Resolución de Problemas Inventivos (ТРИЗ : Теория решения изобретательских задач) es una metodología Problem Solving desarrollada por el ingeniero ruso Genrich Altshuller, un verdadero héroe de la resolución de problemas y que bien merecería ser el protagonista de una producción de Holywood.

Altshuller estuvo en la marina soviética, y debido a su capacidad inventiva fue nombrado inspector de patentes. Fascinado con los procesos de invención y de resolución de problemas, buscó en los textos científicos las claves para hacer más metódica la tarea de la innovación y llegó a la conclusión de que tendría que ser el mismo el que creara un método. Comenzó examinando una gran base de datos con sus invenciones y las de otros. Con los años comenzó a detectar patrones en la forma en que la gente llegaba a soluciones para determinadas contradicciones, contradicciones que, según su opinión, ocupaban un lugar central en el proceso de innovación. Este método sistemático recibió el nombre de TRIZ (por las iniciales en ruso de Teoría de la Resolución de Problemas Inventivos).
Altshuller revisó 1.500.000 patentes, quedándose con 200.000 de ellas tratando de buscar solo los problemas inventivos y la forma en que habían sido resueltos.
En 1948 no se le ocurre otra cosa a Genrich Altshuller que escribir a Stalin criticando el bajo nivel soviético para desarrollar trabajo inventivo y ofrece al mismo tiempo soluciones utilizando los principios de TRIZ. En respuesta, es arrestado, torturado y sentenciado a 25 años en Siberia, donde continúa el desarrollo de TRIZ.
Cuenta la historia que a Genrich se le privó del sueño ya que se negaba a firmar una confesión. Aquí habría una contradicción que necesitaba de una respuesta innovadora: ¿Cómo puedo dormir y no dormir al mismo tiempo? La leyenda dice que fabricó unos ojos a partir de dos trozos de papel de un paquete de cigarrillos, les dibujó pupilas con un fósforo quemado y se los pegó con saliva sobre los párpados. Después se sentó frente a la puerta de su celda y se quedó tranquilamente dormido.
Altshuller revisó 1.500.000 patentes, quedándose con 200.000 de ellas tratando de buscar solo los problemas inventivos y la forma en que habían sido resueltos. De estas solo 40.000 patentes fueron consideradas inventivas en el año 1990. Se estiman en más de dos millones las patentes analizadas por TRIZ. Siguen siendo solo unas 45.000 las patentes inventivas (que incluyen un nuevo fenómeno) y el resto son solo mejoras rutinarias o nuevos conceptos. En vez de clasificarlas por industria, se centró en descubrir el proceso de resolución de problemas. Encontró que los mismos problemas habían sido solucionados a menudo una y otra vez usando uno solamente de cuarenta principios inventivos fundamentales. Si los últimos inventores hubieran tenido conocimiento del trabajo de los primeros, las soluciones se habrían podido descubrir más rápidamente y más eficientemente.
Después de la muerte de Stalin, en 1954 es liberado y dos años más tarde aparece su primera publicación respecto a TRIZ. Una vez liberado, Altshuller se radica en EEUU donde continúa investigando y produciendo conocimiento que finalmente es utilizado por la tecnología norteamericana. En 1994 publicó el libro «And suddenly the inventor appeared» bajo el seudónimo de Henry Altov. Muere en septiembre de 1998.
Como examinador de patentes, Altshuller se negó a aceptar el hecho de que las invenciones y la creatividad, así como la resolución de problemas, eran actos aleatorios o fortuitos. Su objetivo era desarrollar un proceso estándar para innovaciones exitosas. Así es como descubrió que el 98% de las innovaciones patentadas se basaban en un principio ya conocido. Sólo el 2% de todas las patentes eran realmente nuevas innovaciones.
TRIZ parte de una serie de principios y procesos de innovación que son universalmente aplicables. Grandes multinacionales como Hewlett-Packard, Boeing y Samsung han utilizado el método TRIZ para desarrollar nuevos productos, optimizar procesos y obtener una mejor comprensión de los desarrollos y tendencias del mercado durante décadas. TRIZ se ha convertido en un paraguas que cubre una serie de conceptos, herramientas y procesos inventivos que a menudo se utilizan para resolver problemas difíciles.
Principios básicos de TRIZ
Para llegar a la solución, TRIZ utiliza 5 principios básicos y 40 principios inventivos. TRIZ nos obliga a ver los problemas de manera diferente.
1. El resultado final ideal. Pensar fuera de la caja es un buen principio para lograr un resultado final ideal. TRIZ anima a las personas a no estar satisfechas demasiado rápido con las soluciones a un problema, sino a estar siempre abiertas a mejores ideas.
2. Menos es más. No siempre hay necesidad de invertir mucho dinero para llegar a la mejor idea. La innovación se puede realizar con materiales existentes y a veces la solución está muy cerca.
3. Ya existen soluciones. TRIZ ayuda a las personas a definir problemas en términos de principios generales y de uso frecuente, lo que permite buscar soluciones fuera de su campo principal de especialización.
4. Búsqueda de contradicciones fundamentales. Innovar es igual a la resolución de problemas, que en su mayoría existen de contradicciones. Cuando se definen estas contradicciones, la solución es a menudo inminente.
5. Líneas de evolución. Los sistemas no evolucionan aleatoriamente. Hay patrones fijos que hacen que la evolución de la tecnología sea predecible,
40 principios inventivos
Altshuller llegó a 40 principios inventivos para resolver problemas complejos. Según TRIZ, cada innovación se remonta a la aplicación de uno o más de estos principios.
Altshuller encontró que los mismos problemas habían sido solucionados a menudo una y otra vez usando uno solamente de cuarenta principios inventivos fundamentales
Para llegar a la correcta aplicación de los 40 principios inventivos, es importante formular la contradicción correcta muy claramente con respecto a lo que debe mejorarse y lo que no debe empeorar. Después de esto, se puede iniciar el proceso de resolución de problemas.
1. Segmentación
Segmentar el producto en piezas independientes como resultado de las cuales se aísle una calidad útil o perjudicial..
2. Extracción
Extraer una parte o propiedad perturbadora de un objeto y/o seleccionar la única parte o propiedad necesaria..
3. Calidad local
Al cambiar la estructura de los productos en un lugar específico, se crea el producto deseado.
4. Asimetría
Cambiar la forma de un objeto de simétrico a asimétrico.
5. Fusión
Mediante la fusión de funciones, propiedades o partes de un producto en el espacio o el tiempo, se crea un resultado nuevo o único.
6. Universalidad
Hacer un producto más uniforme, universal, extenso y multifuncional.
7. Muñeca anidada
Coloque varios objetos dentro de otros.
8. Contrapeso
Compensar la propiedad negativa del producto combinándolo con otro objeto que proporcione una fuerza de elevación.
9. Contramedida preliminar.
Analizar de antemano lo que puede salir mal y tomar contramedidas.
10. Acción preliminar
Ejecuta una acción antes de que sea necesaria desde la posición más conveniente.
11. Colchón
Porque nada es totalmente fiable, preparar medidas de emergencia siempre con antelación.
12. Equipotentiality
Eliminar la tensión en o alrededor del entorno de un objeto.
13. Al revés
Implementar una acción opuesta o inversa.
14. Esferoidalidad
Reemplace las partes lineales con partes esféricas.
15. Dynamics
Haga un producto o propiedad temporalmente flexible.
16. Acciones parciales o excesivas
Utilice un poco más de lo necesario o utilice un poco menos del mismo producto..
17. Transición a otra dimensión
Cambie la orientación de un producto lineal de vertical a horizontal, etc. Utilice una dimensión diferente o una disposición de varios pisos.
18. Vibraciones mecánicas
Utilice vibraciones para lograr un efecto positivo.
19. Acción periódica
En lugar de acciones continuas, utilice acciones periódicas.
20. Continuidad
Continúe trabajando continuamente y elimine todas las acciones inactivas o intermitentes..
21. Correr a través
Llevar a cabo un proceso a alta velocidad para evitar errores.
22. Bendición disfrazada
Use factores nocivos para agregar valor.
23. Comentarios
Introducir comentarios mediante el uso de la salida como un medio de entrada..
24. Intermediario
Fusionar un objeto temporalmente con otro.
25. Autoservicio
Hacer que un objeto se sirva también mediante la realización de funciones auxiliares útiles.
26. Copia
En lugar de un objeto valioso o frágil, utilice copias económicas.
27. Objetos baratos
Utilice objetos baratos y/o desechables para reducir los costes.
28. Reemplazar sistema mecánico
Sustituya un sistema mecánico por una forma, acción o función diferente.
29. Neumática e hidráulica
Sustituya las partes sólidas de un objeto por piezas neumáticas (aire) o hidráulicas (agua).
30. Piezas flexibles
Sustituya las construcciones tradicionales por piezas flexibles.
31. Materiales porosos
Hacer que las propiedades de objetos, sistemas o materiales sean porosas.
32. Cambios de color
Cambie el color u otra propiedad óptica de un objeto.
33. Homogeneidad
Hacer que los objetos interactúen con un objeto dado con propiedades idénticas.
34. Descartar y recuperar
Al hacer desaparecer los objetos o partes de objetos que han cumplido su utilidad y, restaurarlos para que puedan ser reutilizados.
35. Cambios de parámetros
Cambie las propiedades de un objeto.
36. Transiciones de fase
Utilice fenómenos que ocurran durante las transiciones de fase química.
37. Expansión térmica
Convertir energía térmica en energía mecánica.
38. Oxidantes fuertes
Refuerzan los procesos oxidativos para mejorar una función o proceso.
39. Atmósfera inerte
Sustituya el entorno por uno neutro para facilitar la función deseada.
40. Materiales compuestos
Cambie de materiales homogéneos a materiales compuestos.
Creatividad
El método TRIZ estimula la creatividad y los 40 principios inventivos podrían inspirar el desarrollo de productos. Por otro lado, nos desafía a mirar las cosas de manera diferente y permite a las personas utilizar experiencias previas y conocimientos adquiridos en innovaciones globales.